Nací en la Ciudad de México y estudié Letras Hispánicas. Desde entonces, mis temas han sido la gramática, la sintaxis y la historia del español, así como la didáctica de la lengua. 

Al salir de la universidad, me dediqué varios años a dar clases de español para extranjeros y después decidí entrar en la industria editorial. Ahí me convertí en traductora, correctora de estilo, redactora y editora. 

Tanto las clases como el quehacer editorial han sido una constante en mi vida porque el trabajo con la lengua, hablada o escrita, es lo mío. Me emocionan las estructuras gramaticales, los nuevos elementos expresivos -como los emojis-, la mejor manera de contar historias, en fin, la comunicación posible gracias a las palabras.

Cuando yo era estudiante, varios maestros decían que lo que realmente se evaluaba en los trabajos universitarios era la capacidad de escribir. En ese entonces me parecía que se referían únicamente a los estudiantes de letras, pero después he hablado con profesores de otros campos del conocimiento y todos coinciden en esa idea. Y es que escribir no es poner una palabra detrás de otra, sino ordenar un mundo entero y traducirlo para que otro ser humano se entere de qué sabemos y cómo pensamos.

En aquel tiempo no tenía idea de si iba a ser capaz de conseguir un empleo que me permitiera vivir decentemente. Por eso me sorprendí muy gratamente cuando conseguí mi primer empleo, gracias a un texto que escribí.

Después, por casualidad y suerte -como suceden tantas cosas importantes en la vida- se me presentó la oportunidad de competir por un puesto en una editorial de las llamadas grandes ligas, es decir, una trasnacional muy prestigiosa. La prueba, una vez más, tenía que ver con la redacción de un texto, y me eligieron de entre varios candidatos. Esos puestos son contados en México y, por lo tanto, muy muy codiciados, así que fue un momento determinante en mi vida en el que vi con absoluta claridad que, si quería seguir avanzando, debía seguir perfeccionando mi escritura.

Hasta hoy no he dejado de trabajar con textos y en todos los años que llevo de vida profesional (ya más de dos décadas) he constatado cómo el poder escribir es crucial, no nada más en el ámbito de mi carrera, sino para cualquier persona. 

Decidí fundar www.scriptoriumescribirmejor.com con esto en mente. Nuestra razón de ser es ayudarte a construir, practicar o perfeccionar las habilidades de escritura, para facilitar el camino hacia tus metas personales y profesionales.

En un mundo donde hay tanta competencia, escribir bien es una habilidad que puede significar la diferencia entre conseguir un empleo o no, entre convencer un cliente o perderlo, entre lograr un ascenso o estancarse. 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights